Sombrero Canotier (doi:10.34691/UCHILE/HWAGBL)

View:

Part 1: Document Description
Part 2: Study Description
Part 5: Other Study-Related Materials
Entire Codebook

Document Description

Citation

Title:

Sombrero Canotier

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/HWAGBL

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Date of Distribution:

2024-04-23

Version:

1

Bibliographic Citation:

Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Canotier", https://doi.org/10.34691/UCHILE/HWAGBL, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1

Study Description

Citation

Title:

Sombrero Canotier

Subtitle:

Sombrero Canotier. Museo Histórico Nacional. Colección Vestimenta.

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/HWAGBL

Authoring Entity:

Etnografía, Laboratorio (Antropología)

Other identifications and acknowledgements:

Natalia Valdés Jorquera – Valentina Córdova

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Access Authority:

Etnografía, Laboratorio

Depositor:

Etnografía, Laboratorio

Date of Deposit:

2023-11-20

Holdings Information:

https://doi.org/10.34691/UCHILE/HWAGBL

Study Scope

Keywords:

Arts and Humanities, Social Sciences, Other, Sombrero

Abstract:

El Canotier, también conocido como Boat o Gondolero, tiene una historia intrigante vinculada a su nombre y origen. Este sombrero, creado alrededor de 1880 en Venecia, deriva su nombre del término francés "du canotaje", que significa navegación, reflejando su asociación con el mundo acuático. Su creador específico no se conoce, pero su uso inicial estaba ligado a los gondoleros venecianos. Sin embargo, a fines del siglo XIX, el Canotier se convirtió en un ícono de moda en Francia. Originalmente utilizado por navegantes y deportistas durante el verano, este sombrero trascendió géneros y fue adoptado tanto por mujeres como por hombres, denotando un estatus social elevado. Además, la clase media lo incorporó en comidas campestres, excursiones de fin de semana y eventos formales. A lo largo de su historia, el Canotier fue utilizado por diversos grupos, desde actores musicales del vodevil hasta agentes del FBI en la época previa a la guerra. En el mundo del cine, actores como Gene Kelly, Fred Astaire y Maurice Chevalier lo popularizaron. Un dato notable es que Coco Chanel seleccionó el Canotier como símbolo de la nueva era, consolidando este sombrero como un ícono de la emancipación femenina. Su primer éxito se dio durante una visita al hipódromo antes de la Primera Guerra Mundial, generando gran atención en París por sus innovadores diseños de sombreros. Una fotografía del Canotier, tipo "hallulla", de copa y ala rectas con una cinta negra y un lazo fino a un costado, es parte del registro fotográfico personal de Natalia Valdés Jorquera y Valentina Córdova, datada el 02-11-2021. Este sombrero en particular proviene de la sombrerería Juven's en Santiago de Chile y está exhibido en el Museo Histórico Nacional. Está fabricado en paja de palma trenzada en tricapas y encolada, con una faja negra de poliéster de 50 mm de altura con un lazo y nudo fino en el fuelle.

Methodology and Processing

Sources Statement

Data Access

Other Study Description Materials

Other Study-Related Materials

Label:

Canotier (Interior sello)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Canotier (Interior)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Planimetría Canotier

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero Canotier (Frente)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero Canotier (Superior)

Notes:

image/jpeg