Sombrero Bombín (doi:10.34691/UCHILE/LLGWKT)

View:

Part 1: Document Description
Part 2: Study Description
Part 5: Other Study-Related Materials
Entire Codebook

Document Description

Citation

Title:

Sombrero Bombín

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/LLGWKT

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Date of Distribution:

2023-11-20

Version:

1

Bibliographic Citation:

Etnografía, Laboratorio, 2023, "Sombrero Bombín", https://doi.org/10.34691/UCHILE/LLGWKT, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1

Study Description

Citation

Title:

Sombrero Bombín

Subtitle:

Bowler, Coke, Billy Coke o Billycock o Derby

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/LLGWKT

Authoring Entity:

Etnografía, Laboratorio (Antropología)

Other identifications and acknowledgements:

Natalia Valdés Jorquera – Valentina Córdova

Date of Production:

2021-02-11

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Access Authority:

Etnografía, Laboratorio

Depositor:

Etnografía, Laboratorio

Date of Deposit:

2023-10-24

Holdings Information:

https://doi.org/10.34691/UCHILE/LLGWKT

Study Scope

Keywords:

Arts and Humanities, Social Sciences, Other, Sombrero

Topic Classification:

Sombrero

Abstract:

El Bombín, también conocido como Bowler, Coke, Billy Coke o Billycock o Derby, tiene una fascinante historia ligada a su nombre y origen. Este peculiar sombrero se remonta a su creación en 1849, siendo ideado por Thomas Bowler de Lock & Co, una prestigiosa firma ubicada en St. James's Street, Londres. Su génesis está envuelta en la tradición de Lock & Co, donde se dice que el nombre del sombrero surgió del cliente que encargó su diseño, estableciendo así su denominación. Inicialmente asociado con el ámbito de la caza y las competiciones ecuestres, este nuevo estilo de sombrero pronto fue adoptado por hombres de negocios urbanos, banqueros y funcionarios. Su uso inicial en actividades cinegéticas y eventos ecuestres evolucionó hacia un accesorio común en entornos bancarios y de oficina. Este sombrero distintivo fue llevado por personajes notables como Charles Chaplin, dándole aún más relevancia histórica y cultural. Una anécdota interesante relata cómo un familiar del primer conde de Leicester solicitó a Lock & Co la confección de un sombrero resistente para proteger las cabezas de los guardabosques de Holkham Hall, ya que los sombreros de copa alta que solían llevar no eran adecuados para montar a caballo. Este Bombín específico ha sido registrado en un documento fotográfico personal, conservado y exhibido en el Museo Histórico Nacional. Se describe como un sombrero tipo hongo, con una copa redonda baja y alas levantadas en los costados, destacando una cinta negra con un lazo a un costado, distintivo de la sombrerería A. Launay situada en Ahumada 335. Su materialidad se compone de fieltro de pelo de conejo negro, complementado con una faja de poliéster de 30 mm de altura. Esta descripción detallada no solo ilustra las características físicas del Bombín, sino también su rico trasfondo histórico y su relevancia en diversos ámbitos sociales y culturales.

Methodology and Processing

Sources Statement

Data Access

Other Study Description Materials

Other Study-Related Materials

Label:

Planimetría Bombín.jpg

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Publicidad A. LAUNAY (Archivos Memorias Chilena)

Text:

Sombrero de todas clases. Guante, camisas y cuellos. Calcetines, Corbatas, Bastones, Paraguas, Impermeables, Plaids, Maletas, Necesares, Carteras, etc SCOTT de Londres GELOT de París

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero Bombín (Frente)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero Bombín (Interior Marca))

Text:

Leyenda: Made especially for A. LAUNAY. LA. 335 Ahumada. Santiago (Chile)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero Bombín (Interior)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero Bombín (Superior)

Notes:

image/jpeg