Alpargatas (doi:10.34691/UCHILE/NZ9KL3)

View:

Part 1: Document Description
Part 2: Study Description
Part 5: Other Study-Related Materials
Entire Codebook

(external link)

Document Description

Citation

Title:

Alpargatas

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/NZ9KL3

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Date of Distribution:

2023-08-31

Version:

3

Bibliographic Citation:

Etnografía, Laboratorio, 2023, "Alpargatas", https://doi.org/10.34691/UCHILE/NZ9KL3, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V3

Study Description

Citation

Title:

Alpargatas

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/NZ9KL3

Authoring Entity:

Etnografía, Laboratorio (Antropología)

Other identifications and acknowledgements:

Consuelo Hernández, José Guarello, Raquel Bastías.

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Access Authority:

Etnografía, Laboratorio

Depositor:

Etnografía, Laboratorio

Date of Deposit:

2023-08-31

Holdings Information:

https://doi.org/10.34691/UCHILE/NZ9KL3

Study Scope

Keywords:

Arts and Humanities, Social Sciences, Zapato, Zapato, Alpargata

Abstract:

Las alpargatas son un tipo de calzado tradicional confeccionado principalmente con materiales naturales como algodón, lana o cáñamo para la parte superior y suelas de yute o cáñamo. Su diseño cómodo y ligero las ha convertido en un calzado popular en diversas culturas alrededor del mundo. Históricamente, las alpargatas tenían una durabilidad y calidad inferior en comparación con los zapatos utilizados por grupos más acomodados, generalmente debido a sus materiales más simples y procesos de fabricación artesanal. Sin embargo, su comodidad y practicidad las convirtieron en una opción popular para el uso diario, especialmente en comunidades donde la funcionalidad era prioritaria sobre la elegancia o el estatus. La frase "de fábricas llegaban de Argentina decían" podría estar haciendo referencia a la empresa argentina Alpargatas, fundada en 1885 y conocida por ser una de las primeras en producir alpargatas de manera industrializada en Argentina a partir de 1933. Esta empresa fue un gran impulsor de la producción en masa de alpargatas, lo que podría haber facilitado su distribución a través de comerciantes y arrieros en áreas como el oasis de San Pedro de Atacama, explicando así su presencia y uso en esa región. El movimiento comercial desde Salta, Argentina, hacia San Pedro de Atacama, también pudo haber facilitado la llegada de este calzado a la zona, permitiendo que las alpargatas de fabricación industrial, potencialmente producidas por Alpargatas u otras empresas similares, estuvieran disponibles para ser utilizadas por la población local

Methodology and Processing

Sources Statement

Data Access

Other Study Description Materials

Related Publications

Citation

Bibliographic Citation:

Muñoz, A. (2023). Vestimenta de domingo San Pedro de Atacama. Revista Chilena De Antropología, (47), 1–27. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2023.71523

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata de Cuero.

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata (Frente)

Text:

Alpargata (Frente)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata de Cuero.

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata de Cuero. (Lateral)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata de Fibra Vegetal.

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata de Fibra Vegetal. (Frente)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Alpargata de Fibra Vegetal. (Lateral)

Notes:

image/jpeg