Corsé (Oficina Salitrera Dolores siglo XIX) (doi:10.34691/UCHILE/ORXEJN)

View:

Part 1: Document Description
Part 2: Study Description
Part 5: Other Study-Related Materials
Entire Codebook

Document Description

Citation

Title:

Corsé (Oficina Salitrera Dolores siglo XIX)

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/ORXEJN

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Date of Distribution:

2023-11-29

Version:

1

Bibliographic Citation:

Etnografía, Laboratorio, 2023, "Corsé (Oficina Salitrera Dolores siglo XIX)", https://doi.org/10.34691/UCHILE/ORXEJN, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1

Study Description

Citation

Title:

Corsé (Oficina Salitrera Dolores siglo XIX)

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/ORXEJN

Authoring Entity:

Etnografía, Laboratorio (Antropología)

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Access Authority:

Etnografía, Laboratorio

Depositor:

Etnografía, Laboratorio

Date of Deposit:

2023-11-29

Holdings Information:

https://doi.org/10.34691/UCHILE/ORXEJN

Study Scope

Keywords:

Arts and Humanities, Social Sciences, Other, Corsé

Abstract:

Una prenda interior de mujer confeccionada con un tejido resistente y elástico, comúnmente equipada con varillas de madera, metal o incluso barbas de ballena, diseñada para comprimir y dar forma al cuerpo desde el área del pecho hasta la cadera. Esta prenda de vestir se encontró el junio del 2023. Por el equipo de investigación FONDECYT- ANID Nº 1211017. La oficina salitrera Dolores fue una instalación ubicada en el norte de Chile, específicamente en la región de Tarapacá. Formaba parte de los yacimientos de salitre, un recurso mineral importante para la producción de fertilizantes y explosivos en el siglo XIX y principios del siglo XX. La oficina salitrera Dolores formó parte de la expansión y auge de la industria del salitre en Chile durante esa época. Estas oficinas eran complejos industriales donde se procesaba el mineral extraído de las minas cercanas. La oficina Dolores estuvo activa durante el apogeo de la industria del salitre en Chile, aunque posteriormente, con la crisis del salitre y la llegada de nuevas tecnologías, muchas de estas oficinas cerraron y fueron abandonadas. Hoy en día, algunas oficinas salitreras, incluida Dolores, son patrimonio histórico y han sido declaradas como sitios protegidos y museos industriales, conservando la historia y la arquitectura que caracterizaba a estas instalaciones durante su época de esplendor.Además de su función industrial, Dolores ofrecía servicios complementarios para quienes trabajaban en la zona desértica. Contaba con hoteles, sastrerías y almacenes conocidos como pulperías, donde se vendían alimentos, telas, zapatos y otros productos básicos necesarios para la subsistencia en ese entorno inhóspito. Estos establecimientos no solo servían como lugares de comercio, sino que también eran puntos vitales para el bienestar y la vida cotidiana de la comunidad que habitaba en esta remota región.

Methodology and Processing

Sources Statement

Data Access

Other Study Description Materials

Other Study-Related Materials

Label:

Corsé (Lateral Detalle)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Corsé (Detalle de Ojales)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Corsé (Frontal Detalle)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Corsé (Frontal)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Corsé (Lateral)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Corsé (Línea de Ojales)

Notes:

image/jpeg