Sombrero Trilby (doi:10.34691/UCHILE/U9OFGG)

View:

Part 1: Document Description
Part 2: Study Description
Part 5: Other Study-Related Materials
Entire Codebook

Document Description

Citation

Title:

Sombrero Trilby

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/U9OFGG

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Date of Distribution:

2024-04-23

Version:

1

Bibliographic Citation:

Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Trilby", https://doi.org/10.34691/UCHILE/U9OFGG, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1

Study Description

Citation

Title:

Sombrero Trilby

Identification Number:

doi:10.34691/UCHILE/U9OFGG

Authoring Entity:

Etnografía, Laboratorio (Antropología)

Distributor:

Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile

Access Authority:

Etnografía, Laboratorio

Depositor:

Etnografía, Laboratorio

Date of Deposit:

2023-11-20

Holdings Information:

https://doi.org/10.34691/UCHILE/U9OFGG

Study Scope

Keywords:

Arts and Humanities, Social Sciences, Other, Sombrero

Abstract:

El Trilby, conocido también como Trilby marrón, encuentra sus raíces en la adaptación teatral de la novela de George du Maurier, "Trilby", presentada en 1894. Este sombrero tiene una historia rica y versátil dentro de la moda y la cultura. Se originó en Londres y, en sus inicios, fue distintivo entre hombres adinerados, siendo comúnmente visto en eventos como las carreras de caballos. Su uso cotidiano se asociaba con la conducción, especialmente debido a los autos de época, y era un elemento común en las mencionadas carreras de caballos. El Trilby ha sido usado por figuras notables como Linton Kwesi Johnson, Peter Sellers, así como por personajes de ficción como La pantera rosa y El Inspector Gadget. En su apogeo de popularidad en los años 1960, los automóviles estadounidenses de la época hicieron que llevar sombreros de copa alta resultara incómodo al conducir, impulsando el uso generalizado del Trilby. Sin embargo, su popularidad disminuyó en los años 1970, cuando la tendencia de la moda cambió hacia peinados y los hombres dejaron de usar sombreros.

Notes:

Una fotografía de un sombrero Trilby Knox negro, con una copa ligeramente alta y una faja de cinta negra alrededor de la copa y el comienzo del ala, forma parte del registro fotográfico personal de Natalia Valdés Jorquera y Valentina Córdova. Datada el 02-11-2021 y recolectada en el Museo Histórico Nacional, este sombrero en particular proviene de la sombrerería Mitchell & Mitchell, ubicada en Calle Huérfanos 922. Fabricado en pelo de conejo ligh wane negro, presenta una faja negra de poliéster en la copa y el borde del ala, con una altura de 65mm, destacando su estilo clásico y distinguido.

Methodology and Processing

Sources Statement

Data Access

Other Study Description Materials

Other Study-Related Materials

Label:

Planimetría Trilby

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero (Frente)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero (Interior sello)

Text:

MItchell & MItchell HATTERS CALLE HUERFANO 922 SANTIAGO

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero (Interior)

Notes:

image/jpeg

Other Study-Related Materials

Label:

Sombrero (Superior)

Notes:

image/jpeg