Dataverses destacados

Para usar esta funcionalidad ha de tener publicado al menos un dataverse.

Publicar dataverse

¿Está seguro de que quiere publicar su dataverse? Una vez hecho esto, deberá permanecer publicado.

Publicar dataverse

Este dataverse no puede publicarse porque el dataverse al que pertenece no se ha publicado.

Eliminar dataverse

¿Está seguro de que quiere eliminar este dataverse? No podrá recuperarlo.

11 a 20 de 47 Resultados
13 oct. 2025
Fondo y colección Rolf Foerster(Universidad de Chile)
13 oct. 2025
13 oct. 2025
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2023, "Pantaleta de saco de harina", https://doi.org/10.34691/UCHILE/6YUKNP, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V4
Calzón largo de tela color blanco, con pretina elasticada. La parte delantera fue restaurada en el museo y la parte trasera lleva una costura a lo largo de las piernas. La pieza fue hecha a mano, a partir de tela de saco de harina, y costura manual. Está compuesta por cuatro part...
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Zapato Calamorro", https://doi.org/10.34691/UCHILE/W2QFCL, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El zapato calamorro su uso principal fue por los obreros de los yacimientos salitreros y sus plantas. Como se describe en el artículo, este calzado proporcionaba una excelente protección a los pies de quienes lo utilizaban. Esto resultaba crucial debido a las condiciones geográfi...
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Canotier", https://doi.org/10.34691/UCHILE/HWAGBL, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El Canotier, también conocido como Boat o Gondolero, tiene una historia intrigante vinculada a su nombre y origen. Este sombrero, creado alrededor de 1880 en Venecia, deriva su nombre del término francés "du canotaje", que significa navegación, reflejando su asociación con el mun...
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Copa Alta", https://doi.org/10.34691/UCHILE/LOKOAP, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El sombrero de Copa, también conocido como Galera o Chistera, tiene una rica historia y versatilidad en su uso. Se remonta a su creación en 1797, acreditada a John Hetherington, originario de Inglaterra. Este elegante accesorio, que recibió varios nombres a lo largo del tiempo, f...
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Fedora", https://doi.org/10.34691/UCHILE/6S3QZT, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El Fedora, conocido también como Borsalino o Gacho, tiene una fascinante historia vinculada a la cultura, la moda y la sociedad. Su nombre proviene de una pieza teatral del dramaturgo francés Victorien Sardou, estrenada en París en 1882, en la que la actriz Sarah Bernhardt interp...
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Trilby", https://doi.org/10.34691/UCHILE/U9OFGG, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El Trilby, conocido también como Trilby marrón, encuentra sus raíces en la adaptación teatral de la novela de George du Maurier, "Trilby", presentada en 1894. Este sombrero tiene una historia rica y versátil dentro de la moda y la cultura. Se originó en Londres y, en sus inicios,...
23 abr. 2024 - Fondo y colección Vestimenta Héctor Morales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Clocha", https://doi.org/10.34691/UCHILE/XMMLIN, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El sombrero cloche, conocido como sombrero campana en español, es reconocido como un distintivo sombrero femenino que usualmente se fabrica en fieltro y presenta una copa hemisférica, cuerpo cilíndrico y un ala mínima. Su materia prima, un cuerpo o cono de color terracota, es ese...
Añadir datos

Necesita crear una cuenta o identificarse para crear un dataverse o añadir un dataset.

Compartir dataverse

Compartir este dataverse en sus redes sociales favoritas.

Enlace al dataverse
Reiniciar modificaciones

¿Está seguro de que quiere reiniciar los campos de metadatos seleccionados?. Si lo hace, cualquier personalización (oculto, obligatorio, opcional) que haya hecho desaparecerá.