Dataverses destacados

Para usar esta funcionalidad ha de tener publicado al menos un dataverse.

Publicar dataverse

¿Está seguro de que quiere publicar su dataverse? Una vez hecho esto, deberá permanecer publicado.

Publicar dataverse

Este dataverse no puede publicarse porque el dataverse al que pertenece no se ha publicado.

Eliminar dataverse

¿Está seguro de que quiere eliminar este dataverse? No podrá recuperarlo.

Hubo un error con sus parámetros de búsqueda. Puede limpiar su búsqueda e intentarlo de nuevo.

11 a 20 de 750 Resultados
23 abr. 2024 - Facultad de Ciencias Sociales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Copa Alta", https://doi.org/10.34691/UCHILE/LOKOAP, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El sombrero de Copa, también conocido como Galera o Chistera, tiene una rica historia y versatilidad en su uso. Se remonta a su creación en 1797, acreditada a John Hetherington, originario de Inglaterra. Este elegante accesorio, que recibió varios nombres a lo largo del tiempo, f...
23 abr. 2024 - Sombrero Copa Alta
JPEG Image - 38.6 KB - MD5: 358335a1bdc9dbcd64dac4145a067d8d
Tipo Lámina Materias Publicidad Chile 1904-1950 Obras Ilustradas Año 1903 Idioma spa Colección Biblioteca Nacional de Chile Códigos BNMC0007921 N° sistema 9991
23 abr. 2024 - Sombrero Copa Alta
JPEG Image - 192.5 KB - MD5: 8d079b8c83a012dfc4a6652b203809ab
Publicidad de la Casa Francesa en Revista Zig Zag, (1906)
23 abr. 2024 - Facultad de Ciencias Sociales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Fedora", https://doi.org/10.34691/UCHILE/6S3QZT, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El Fedora, conocido también como Borsalino o Gacho, tiene una fascinante historia vinculada a la cultura, la moda y la sociedad. Su nombre proviene de una pieza teatral del dramaturgo francés Victorien Sardou, estrenada en París en 1882, en la que la actriz Sarah Bernhardt interp...
23 abr. 2024 - Sombrero Fedora
JPEG Image - 462.3 KB - MD5: b93bed50c1a90df59f00dfd6efd0c7ad
23 abr. 2024 - Facultad de Ciencias Sociales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Trilby", https://doi.org/10.34691/UCHILE/U9OFGG, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El Trilby, conocido también como Trilby marrón, encuentra sus raíces en la adaptación teatral de la novela de George du Maurier, "Trilby", presentada en 1894. Este sombrero tiene una historia rica y versátil dentro de la moda y la cultura. Se originó en Londres y, en sus inicios,...
23 abr. 2024 - Facultad de Ciencias Sociales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Clocha", https://doi.org/10.34691/UCHILE/XMMLIN, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El sombrero cloche, conocido como sombrero campana en español, es reconocido como un distintivo sombrero femenino que usualmente se fabrica en fieltro y presenta una copa hemisférica, cuerpo cilíndrico y un ala mínima. Su materia prima, un cuerpo o cono de color terracota, es ese...
23 abr. 2024 - Facultad de Ciencias Sociales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Pampino (Museo Pampino Oficina Salitrera María Elena)", https://doi.org/10.34691/UCHILE/A3ZMZR, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El sombrero pampino es una pieza de gran importancia cultural y simbólica en la historia de los trabajadores salitreros en Chile. Este icónico sombrero ha perdurado a lo largo del tiempo como un símbolo representativo de la vida en las oficinas salitreras, convirtiéndose en un di...
JPEG Image - 5.2 MB - MD5: d4f2c89810907726f7dc8c99c798fc51
23 abr. 2024 - Facultad de Ciencias Sociales
Etnografía, Laboratorio, 2024, "Sombrero Fedora (Museo del Salitre. María Elena)", https://doi.org/10.34691/UCHILE/KTCHQ0, Repositorio de datos de investigación de la Universidad de Chile, V1
El sombrero fedora, reconocido por su estilo clásico y su ala ancha con pliegues en la copa, ha sido una prenda que ha trascendido diferentes contextos y modas a lo largo del tiempo. Si bien es cierto que el fedora se ha asociado más comúnmente con la moda y la elegancia, su dise...
Añadir datos

Necesita crear una cuenta o identificarse para crear un dataverse o añadir un dataset.

Compartir dataverse

Compartir este dataverse en sus redes sociales favoritas.

Enlace al dataverse
Reiniciar modificaciones

¿Está seguro de que quiere reiniciar los campos de metadatos seleccionados?. Si lo hace, cualquier personalización (oculto, obligatorio, opcional) que haya hecho desaparecerá.